- Interviews
- Agencia EFE
- May 6, 2017
- 12:02
El artista riojano que ha expuesto en NY simboliza "diversidad" con el color

- Logroño
- Sat May 6, 2017
- 12:02
Tras su paso por la muestra del comercio del arte Artexpo en Nueva York, la más grande del mundo, el artista cenicerense Pako Campo ha afirmado a Efe que utiliza “el color como un símbolo de diversidad y de pluralidad” en las obras expuestas en esta feria, “Hong Drone 1” y “Hong Drone 2”.
Ha relatado que ha participado en esta feria a raíz de un contacto en LinkedIn, a quien le envió su portafolio y mostró interés en exponer su obra.
Los dos cuadros que ha expuesto forman parte de una serie de tres que está por concluir, ha explicado Campo, quien ha señalado que ambas pinturas “parten de vistas aéreas de Hong Kong”, una de sus ciudades “fetiche”, ya que busca urbes “muy superpobladas, muy contaminadas, maltratadas por la gente” para “maquillarlas”.
De las dos obras expuestas, “Hong Drone I” ha pasado a formar parte de la exposición permanente del Museo de la Universidad de Queens, ha apuntado Campo, quien ha añadido que nunca antes había expuesto en Nueva York, por lo que para él ha sido una experiencia a “un nivel completamente diferente” al que estaba acostumbrado.
Además, le acaban de confirmar la invitación para participar en la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Argentina 2018, que tendrá lugar en Buenos Aires en octubre del próximo año.
“Empecé de muy joven, a los ocho años, en el estudio del pintor Rafael Jiménez, con óleo, que es una técnica que me gusta mucho porque tiene muchas posibilidades, pero también es muy lenta”, ha contado Campo, quien ha añadido que, cuando estudió en la Universidad de Salamanca, aprendió a “utilizar y crear en todos lo medios” y se acabó decantando por el acrílico, con el que sigue.
Ha afirmado que su “pintor fetiche” es Vincent van Gogh, también le gustan surrealistas como Salvador Dalí, el Pop Art, y todo arte que encuentre “colorido, divertido, el típico cuadro que miras y te provoca una sonrisa”.
“Manejo unas diez redes sociales, tengo aproximadamente unos 75.000 seguidores en total, es donde difundo principalmente mi obra, también a través de mi página web, que tiene unas 12.000 visitas todos los meses”, ha dicho Campo, quien ha apuntado que “antes era más yo buscarme la vida y ya va llegando un momento en el que la gente directamente me va contactando”.
Ha relatado que “vivir en Cenicero tiene ventajas, no es como vivir en Madrid, el presupuesto que necesitas es mucho menor”, además de que le aporta “mucha tranquilidad y espacio”.
Campo, quien ha vivido en ciudades como Madrid, Salamanca y Amsterdam, en las que también ha expuesto su trabajo, ha subrayado que, gracias a internet, no encuentra “ninguna limitación” por residir actualmente en Cenicero.
“Sobrevivo únicamente de mi arte, también tengo otras facetas como artista gráfico, he hecho varios trabajos para producciones audiovisuales de Los Ángeles”, ha explicado, y es que trabajar a través de internet le ayuda mucho a poder hacerlo “en otros mercados en los que mi arte está más valorado que en España”.
No comment yet, add your voice below!