Mirror-page. Images of the original magazine below.

Salón de Otoño 2017

El viernes 17 de noviembre del pasado año se celebraba una vez más el Salón de Otoño de Pintura y Escultura de La Rioja, en su edición n° 17, y no podemos menos que recordar sus inicios allá por el año 1979, como colofón de los diversos actos que tuvieron lugar en el 75 aniversario de la concesión del título de ciudad.

Se celebró aquella primera edición en el salón parroquial, contando con la colaboración de Mateo Berrueta y los fondos de su galería de arte. De los pintores y escultores pioneros tuvimos la suerte de contar aún con Aguado, Narvaiza, Llano, Ropero… También participó entonces, y lo hizo en todas las sucesivas, Jesús Infante, al que se rindió este año 2017 un sentido homenaje póstumo. Son inolvidables aquellas impresionantes esculturas del malogrado Miguel Ángel Sáinz, los preciosos óleos de Lozano, los paisajes de Azcárraga, la fuerza de Rubio Dalmati, el personal sello de Infante, el misterioso abstracto de García Moreda… en fin, una singular nómina de artistas de categoría internacional.

Es obligado reconocer la gran colaboración que desde los primeros años han prestado a este Salón de Otoño, y siguen prestando, José Antonio Aguado, Taquio Uzqueda y Oscar Llano.

Mari Carmen con Pako Campo y Uzqueda.

Este salón ha sido y se esfuerza por seguir siéndolo, una de las muestras colectivas más importantes de La Rioja, lo que dice mucho en favor de la actividad cultural de una pequeña ciudad como es Cenicero.

Fueron 36 los artistas participantes, faltan nombres, no muchos, pero todos los que estaban tienen una valía reconocida. Muchos, artistas veteranos y fieles a esta muestra colectiva, pero también se dio entrada a jóvenes promesas que seguro destacarán en un futuro no muy lejano, y entre estos jóvenes pujantes se felicitaba a nuestro paisano Pako Campo, destacado artista plástico, triunfador en Estados Unidos y premiado en el Centro Riojano de Madrid.

Varios de los artistas participantes.

Como ya hemos señalado anteriormente, se rindió homenaje a la figura de Jesús Infante, acuarelista de renombre internacional fallecido el año 2016, uno de los pocos artistas que ha participado en todos los Salones de Otoño de Cenicero. A su viuda, acompañada de hijos y nietos, se le hizo entrega de un ramo de rosas, recibiendo los cariñosos aplausos de todos los asistentes que llenaban el salón de actos de la casa de cultura “Las Monjas”.

El acto de presentación fue presidido por el alcalde Pedro Mª Frías, la concejala de cultura Elena Gómez y el presidente de Amigos de Cenicero David J. Gangutia, lamentando que desde que se celebra esta importante exposición, y van 17 ediciones, es la primera vez que no se contó con la presencia de un representante cultural de la Comunidad Autónoma de La Rioja.

La familia de Jesús Infante.

Tras la entrega a los artistas de un estuche de vino se pasó a visitar la exposición y los comentarios unánimes fueron la gran calidad de la muestra. Finalizaba la jornada con un vino riojano ilustrado en los bajos de la “Casa Eroica” en Portales.

Los artistas que participaron con una obra cada uno fueron: Aguado, Amelivia, J. Luis Birigay, Pedro P. Blanco, Pako Campo, J. Ignacio Casis, Cenzano, Nela Escalera, Isabel Gómez, Carmelo Gracia, Larry Karlin, Arancha Lanchares, Oscar Llano, López Garrido, Lucía Loza, Teresa Nájera, Narvaiza, Vicente Novoa, Olarte, Ortega, Rafael Pérez, Pérez Marín, Portilla, Elías del Río, M. Ángel Ropero, Inmaculada Sáenz, Sáenz de Pipaón, Sagasti, F. Javier Salinas, Sevilla, Yohana Soldevilla, Lily da Silva, Mercedes Tirado, Santiago Urizarna, Uzqueda y Víctor Valderrama. La exposición permaneció abierta desde el 17 de noviembre hasta el 30 del mismo mes, pasando por la sala muchos amantes de la pintura y escultura.

Los artistas participantes el día de la inauguración.

El pintor riojano de Cenicero Pako Campo recibe el premio internacional de arte Raffaello en Italia

Pako Campo con su premio.

El pintor de Cenicero ha recogido el premio tras su paso por Artexpo NY, donde la crítica neoyorquina eligió uno de sus trabajos como la mejor obra de la feria.

El artista riojano Pako Campo recibió en Bolonia (Italia) el premio internacional de arte Raffaello. El galardón, uno de los más importantes que se entregan actualmente en Italia, premió a varios artistas de los cinco continentes, desde Estados Unidos a Rusia, Brasil o Sudáfrica. La ceremonia tuvo lugar ayer en el histórico Palazzo Gnudi, en pleno centro de Bolonia, y fue organizada y comisariada por los hermanos Francesco y Salvatore Russo, dos de los nombres más importantes dentro del mundo del arte en Italia e internacionalmente.

Campo regresó la semana pasada de su participación en Artexpo NewYork, la feria de arte más grande del mundo, donde participó en calidad de único artista español independiente. El resultado del evento ha sido espectacular para él, ya que su trabajo #NovaY fue elegido como mejor obra de la exposición por el crítico neoyorquino Per Larson.

Además de en su propio stand independiente, Pako Campo expuso colectivamente en el stand de Santana Art Gallery, que también recibió el premio de Mejor Expositor Internacional 2018.

Premiado en el Centro riojano de Madrid

Espectacular cuadro presentado por Pako en Artexpo New York.

El Centro Riojano de Madrid premió a las personalidades más distinguidas en deportes, artes, letras y ciencias.

El Centro Riojano de Madrid dentro de sus festejos en honor a San Millán hizo entrega de sus galardones en las modalidades deportes, artes, letras y ciencias en el que fue uno de los actos más importantes de su programación.

En la modalidad de artes, el galardonado fue el pintor internacional, originario de Cenicero, Pako Campo, que dedicó el premio a su gran apoyo, su pareja.

Gullón, Cuevas, Pereira, Pako Campo, López Arriba y Vargas.

Visita de la consejera Begoña Martínez

El pasado martes día 28 nos visitaba la consejera de Presidencia, Relaciones Institucionales y Acción Exterior, Begoña Martínez Arregui, juntándose con varias personas relacionadas con la cultura, además del alcalde Pedro Mª Frías y el concejal Eduardo Solar.

La reunión resultó muy interesante, tratándose temas de esta popular revista “El Regadío”, pintura, paleontología… e incluso de la necesidad de dotar a la casa de cultura de ascensor.

Agradecemos el interés mostrado por la consejera y su gran cordialidad.

Momentos de la visita de la consejera Begoña Martínez.

No comment yet, add your voice below!


Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *